Recientemente, la Ciudad de México ha implementado una nueva normativa que prohíbe el uso de portaplacas en los vehículos que circulan en la capital. Esta medida ha generado dudas entre los automovilistas, ya que su incumplimiento podría derivar en multas y sanciones. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre esta regulación.
¿Por qué se prohiben los portaplacas?
La principal razón de esta nueva norma es evitar que las placas sean cubiertas parcial o totalmente, dificultando su lectura por parte de las cámaras de fotomultas, lectores de matrículas y agentes de tránsito. Muchas veces, los portaplacas alteran la visibilidad de los caracteres, lo que impide la correcta identificación del vehículo.
¿Cuál es la norma que lo regula?
Esta medida está respaldada por el Reglamento de Tránsito de la CDMX, el cual establece que las placas deben estar completamente visibles, sin ningún tipo de obstrucción. Según el artículo correspondiente, cualquier objeto que limite la visibilidad de la matrícula será motivo de infracción.
Multas y Sanciones
Los automovilistas que no cumplan con esta disposición podrían enfrentar multas que van desde $2,000 hasta $3,500 pesos, además de la posible retención del vehículo si se considera que la falta es reiterada o deliberada.
¿Cómo evitar una infracción?
Para evitar sanciones, los conductores deben asegurarse de que sus placas:
- Se encuentren en su ubicación original de fábrica.
- No estén cubiertas por portaplacas, micas o cualquier accesorio que dificulte su lectura.
- Estén en buen estado y con caracteres completamente legibles.
¿Afecta a todos los autos?
Sí, esta normativa aplica a todos los vehículos que circulan en la CDMX, independientemente de su procedencia o entidad de emplacamiento. Incluso si un auto está registrado en otro estado, al ingresar a la capital debe cumplir con esta disposición.
Lo que sugieren los automovilistas es que evites usar cualquier estilo de porta placas para así no ser un blanco fácil del abuso de autoridad.
¿Ya pagaste tu tenencia? Esta información te puede interesar: https://automotion.mx/tenencia-edomex-2025-todo-lo-que-necesitas-saber/
Comparte este contenido: